Guía cultivo de hortalizas mes a mes

El huerto  da trabajo todo el año pero cada mes requiere de unos cuidados específicosAdemás, debemos saber qué plantar, trasplantar y cosechar mes a mes en el huerto para optimizar el cultivo. Es recomendable que pienses desde el primer momento en la sucesión de cultivos a lo largo del año (planificación mes a mes)

En este libro tienes algunas orientaciones sobre los retos que se te presentan  cada mescuáles son las hortalizas que puedes plantar y cosechar a lo largo del año y como cuidarlos en cada época.

Recuerda que la horticultura requiere dedicación diaria, pero que las recompensas valen la pena.

Catálogo de hortalizas de la Comunidad Valenciana

La diversidad es una pieza fundamental en la sostenibilidad de los sistemas vivos y de los sistemas agrarios. Cuanto más diversidad, más capacidad de autorregulación de los ecosistemas, puesto que el amplio reservorio genético permite hacer frente a las posibles perturbaciones, a las crisis, y adaptarse a los cambios ambientales, como por ejemplo, el cambio climático.

La cultura agraria valenciana es de las más ricas del mundo en diversidad de cultivos. A pesar de la erosión genética producida en las últimas décadas fruto del cambio de modelo agrario de mediados del siglo XX, la tarea de selección y cuidado de nuestros agricultores
y agricultoras durante años ha permitido que todavía hoy en día las tierras valencianas conserven mucha diversidad en los campos. Pero esta diversidad continúa estando en peligro de extinción, por lo cual hay que conservarla bien.

La propuesta de este catálogo es la de recuperar estos valores propios, nos pide que conozcamos y consumamos las variedades que hemos heredado, y que ofrecen posibilidades de cultivo mucho más ricas y positivas que las variedades comunes que nos ofrecen las empresas de semillas.
Todas y todos estamos llamados a participar en esta conservación activa de nuestros recursos fitogenéticos y nuestra cultura, en nuestras parcelas, en los mercados
locales y en nuestras mesas. El reto tiene mucho interés e importancia, ¡participemos en él!

LA TIERRA, UN SER VIVO

Con la manipulación y el cambio de los agricultores hacia una mentalidad de producción
industrial, ha habido un incremento de prácticas degradadoras y extractivas, tanto en los países industrializados como el resto del mundo, todo ello sin tener en cuenta a LA TIERRA. Se nos ha dado una imagen de un falso progreso, de una productividad infinita, con lo que se consolidaron formas de agricultura intensivas en el uso de productos agroquímicos para la regeneración de la fertilidad y, con ello, muchos agricultores han perdido toda la relación con el suelo y el respeto a los ciclos vitales de la materia orgánica y su relación con la fertilidad sostenida del suelo.

Hoy en día, los nutrientes, en gran parte, no provienen de suelos biológicamente activos, sino de la industria con gran costo de capital y energía, tales suelos son sobreexplotados y, cada día, se empobrecen y agotan más.

En nuestro huerto tenemos que cambiar ese «chip» de producir sin tener en cuenta el suelo, la tierra donde sembramos y plantamos. Es un organismo vivo.

Vídeo: «Mi gran pequeña granja»

Documental sobre el proceso de transformación de unas tierras maltratadas y esquilmadas, en una granja agroecológica vital, haciendo uso de la interconexión con la naturaleza para recuperar la salud del suelo, maximizando la biodiversidad y cultivando los alimentos de una forma ecológica y medioambiental.

Mi gran pequeña granja