El compost. El volteo

Es interesante recordar una parte importante de la realización del compost: las fases del compostaje en relación a su temperatura.

  • Fase mesófila: La temperatura está comprendida entre 10 y 40º C. Esta fase dura entre una y dos semanas. Se produce calor y CO2, caracterizándose, esta fase por una disminución del pH que desciende a valores de alrededor de 5,5. 
  • Fase termófila: La temperatura sube por acción de la fermentación hasta alcanzar valores de 60 a 70º C. Se produce la pasteurización del medio, es decir, se destruyan los microorganismos patógenos y se inhibe la germinación de semillas de plantas adventicias. Se produce liberación de amoniaco y el pH asciende, pudiendo llegar a valores de 8. En esta fase hay una gran demanda de oxígeno. 
  • Fase de enfriamiento: Cuando prácticamente se ha transformado la totalidad de la materia orgánica, la temperatura empieza a descender y nuevamente los microorganismos mesófilos actúan degradando la celulosa y lignina restantes, lo cual dará lugar a las sustancias húmicas. El pH se estabiliza y la demanda de oxígeno se reduce. 
  • Fase de maduración: Las tres primeras fases duran unas semanas pero este periodo requiere de meses a temperatura ambiente. La temperatura debe disminuir hasta valores cercanos a los ambientales y el pH se estabilizará próximo a la neutralidad. El compost, dependiendo del sistema de compostaje, de la climatología y de los materiales estará maduro entre 3 y 9 meses.

En nuestro compostaje, en el momento de comenzar el volteo, la temperatura estaba en 55º. También se hizo la prueba de la croqueta con el resultado que se ve en la foto.

Croqueta del compost

Y aquí, la labor de voltear que se realizó. Entre todos se hizo un buen trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *