LA ALCACHOFA. Multiplicación y cultivo

Preparación del terreno para plantar alcachofas
Primero se seleccionan las parcelas de manera que entre dos plantaciones de alcachofa en la misma parcela haya transcurrido un mínimo de tres o cuatro años (rotación de cultivos)

El terreno se prepara con gran esmero ya que la alcachofa puede durar 3 o incluso 4 años en el mismo terreno, para lo cual se dan 1 o 2 labores profundas para asegurar una buena aireación y permeabilidad del suelo en profundidad. A continuación, se efectúa un pase con fresadora para desmenuzar el terreno superficialmente y preparar los surcos para su posterior plantación.

Con una antelación mínima de 20 días antes de la plantación, se incorpora el abonado con abonos orgánicos (estiércol, compost

Plantación de los esquejes de la alcachofa
El sistema de multiplicación (reproducción) empleado es por esquejes (zuecas) procedentes de plantas madres. Para la elaboración de los esquejes una vez terminada la recolección e interrumpidos los riegos, es decir una vez provocado el «agostamiento» de la planta, se arrancan las plantas madres seleccionadas, a partir del rizoma de la planta madre se obtiene de 4 a 6 esquejes.

La plantación de dichos esquejes se realiza durante los meses de julio y agosto de forma manual. Es recomendable antes de plantar los esquejes sumergirlos en purín de cola de caballo o de estiércol (10 minutos). En cuanto al marco de plantación utilizaremos una separación entre plantas de 0,7 a 1 m, y una distancia entre filas de 1 a 1,5 metros.

Riego
La tendencia es regar siempre por goteo ya que se hace un empleo más racional del agua y un mejor control de los abonados.

Durante la primera etapa de enraizamiento del cultivo se dan varios riegos, por coincidir con los meses más calurosos y secos del año. Procurando no regar en las horas de máximo calor, ya que se puede producir escaldado de plántulas.

También se recomienda regar durante la recolección de las alcachofas para evitar el marchitamiento de los capítulos. Aunque hay menos calor la planta tiene mayores requerimientos hídricos.

Abonado
Al principio hay un abonado de fondo realizado durante la preparación del terreno y durante toda la campaña se realizan abonados de cobertera en función de las necesidades que presenta la planta según el momento del ciclo vegetativo en que se encuentre.

  • Abonado de fondo: Estiércol.
  • Abonado de cobertura: 3 o 4 aplicaciones: A los 40 días de la plantación. Al inicio de la recolección. En el mes de enero. Mes de marzo.

Se recomienda también realizar labores de recalce o aporcado. Estas labores no son aconsejables antes de que las plantas presenten 3 o 4 hojas ya que pueden dañar las raíces y brotes incipientes. Estas labores se realizarán de forma periódica cuando se estime conveniente y se irán haciendo cada vez menos frecuentes a medida que el área sombreada de la mata impida la proliferación de malas hierbas.

Recolección de las alcachofas
La recolección del producto se produce de forma escalonada desde los meses de octubre a mayo aproximadamente. Con una ligera parada en enero. Se realiza de forma manual, con un cuchillo bien afilado, seleccionando las alcachofas y con una porción de tallo inferior a 10 cm.


Rebaje de las plantas

Durante los meses estivales y cuando la planta está agostada se realizará el rebaje (limpia) de las matas para facilitar la brotación en el siguiente ciclo productivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *